Mostrando entradas con la etiqueta Actividad voluntaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividad voluntaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

ACTIVIDAD VOLUNTARIA - BLOQUE III - EL NACIMIENTO DEL LECTOR



EL NACIMIENTO DEL LECTOR
           

    Francesco Tonucci



            
El autor reflexiona sobre por qué la escuela no es capaz de enseñar a leer, refiriéndose a enseñar a leer como amor hacia la lectura y no solamente a descifrar signos.
Para él uno de los errores está en los objetivos que se pretenden en la escuela, siendo uno de ellos enseñar a leer, que está bien  planteado pero  sin embargo debe ir más allá. En definitiva se trata de mejorar la práctica didáctica.

Considera un error que los niños lean en voz alta porque les dificulta la comprensión de los textos, al igual que no está de acuerdo con el "libro de lectura" que fragmenta las obras y hace creer a los niños que las lecturas son breves y que han leído obras de diferentes autores.
Que dicho libro sea igual para todos no le parece lo más adecuado y pone en el texto un ejemplo que me ha parecido magnífico.

ACTIVIDAD VOLUNTARIA - BLOQUE III - LEER SIN SABER



LEER SIN SABER

Irene Vasco


En este artículo , la autora hace una defensa del libro como instrumento de conocimiento y progreso, de una manera clara y concisa.
Enseñar a leer es fundamental, entendiendo que hay que diferenciarlo de aprender a leer que no es más que saber decodificar símbolos.
En la educación infantil es muy importante iniciar a los niños en la vida de la lectura, pero eso no significa dar libros sin más,  sino que ese gesto de acercar a los más pequeños a los libros debe de ir acompañado de afecto.

lunes, 7 de marzo de 2016

ACTIVIDAD VOLUNTARIA - BLOQUE I - MODELOS DE INFANCIA Anabel Sáiz Ripoll

MODELOS DE INFANCIA

 Anabel Sáiz Ripoll



Artículo francamente interesante sobre los modelos de infancia en España desde finales del siglo XIX hasta los 80 del siglo XX.
Estos modelos se reflejan en los cuentos infantiles que van cambiando y evolucionando según los propios cambios que se producen en la sociedad en la que se desarrollan. Desde el niño sumiso, obediente y fiel reflejo del adulto hasta el niño independiente y reivindicativo de la última etapa.

La autora divide estos modelos en seis etapas cronológicas a modo de orientación que me parecen muy prácticas:

1.- CUENTOS DE CALLEJA (1875-1902)
Son cuentos en los que el niño se comporta y asume roles de adultos. Es muy curioso que no aparezca el juego como entretenimiento infantil. Los niños hacen tareas propias de adultos como: dar limosnas, limpiar (solo las niñas), etc y donde el fin último es ser bueno y llegar al cielo, aunque tampoco hay que olvidar otros cuentos de este equipo que recrean otros ambientes diferentes.

martes, 1 de marzo de 2016

Actividad voluntaria- Bloque I - AYUDAR AL NIÑO A CONVERTIRSE EN LECTOR-

AYUDAR AL NIÑO A CONVERTIRSE EN LECTOR
       Jacqueline Kerguéno


La autora nos plantea una serie de cuestiones en torno al placer de la lectura. No es tan sencillo inculcar a los niños ese placer.  Lo tienen que ir descubriendo ellos poco a poco, porque "leer es una actividad contemplativa que requiere concentración" y con los niños no siempre es fácil atraer su atención para que tengan una actitud contemplativa y concentrada en algo que en principio desconocen.

A pesar de que un niño sepa leer porque pronuncia una frase escrita eso no quiere decir que haga suyo lo escrito. Es necesario que entienda lo que lee y para ello tiene que pasar tiempo y tiene que entrenarse.

Reivindica el cuento como una forma de imaginar y vivir emociones que le ayudaran  a ser lector y a entrar "en la magia del relato".

Me ha gustado mucho la frase : "saber leer supone apropiarse de lo escrito..." Efectivamente cuando eres adulto y te gusta la lectura, lo que haces en cierta manera , es hacer tuyo ese libro que ya no pertenece al autor si no a los miles de lectores que :, lo comentan, lo imaginan , lo disfrutan, en definitiva lo viven.
 

La bruja lectora Template by Ipietoon Cute Blog Design